INTRODUCCION
Función
primaria:
–Suministrar a
los conductores información
necesaria o
útil en
el momento
y
lugar en
que la precisan
Objetivos
básicos:
–Aumentar
la seguridad de la circulación
–Mejorar
el funcionamiento de la circulación
–Aumentar
la comodidad de la conducción
•Señales verticales:
–Elementos destinados a informar y
ordenar la circulación por las carreteras,
compuesto por: unos
símbolos o leyendas; la
superficie en que están
inscritos, generalmente una placa y en su caso, unos
dispositivos específicos de sustentación.
(8.1-IC_1999)
•Marcas viales:
–Consistentes en la pintura de
líneas, palabras, o símbolos
sobre el pavimento, bordillos, u otros elementos de
la carretera; los cuales sirven
para regular el trafico de
vehículos y peatones. (PG-3)
•Balizamiento:
–Elementos fácilmente perceptibles
por el conductor, dispuestos con objeto de destacar
la presencia de los limites de las obras y de las ordenaciones de la circulación a que den lugar. (8.3-IC_1989)
SEÑALES VERTICALES
señales de reglamento
–Forma
generalmente circular
–Se designan por
la letra R
–Se clasifican en:
•De prioridad (número inferior a 100)
•De prohibición de entrada (100 -
199)
•De restricción de
paso (200- 299).
•Otras
de
prohibición o
restricción (300 - 399)
•De obligación (400 - 499).
•De fin de
prohibición o
restricción (> 500)
•Señales de advertencia de peligro
–Forma
generalmente triangular
–Se
designan por la letra P seguida
de
un número comprendido entre el 1 y
99
Señales o carteles de indicación
–Forma
generalmente rectangular.
–Se
designan por la letra S
–Se
clasifican
en:
•De
indicaciones generales (< 50).
•Relativas
a carriles (50 - 99).
•De
servicio (100 - 199).
•De
orientación
(>200)
PRINCIPIOS DE DISEÑO
•Claridad:
–Comprensible
•Sencillez:
–Emplear el menor número posible de elementos de señalización
•Oportunidad:
–Lugar preciso
•Uniformidad:
–De los elementos de señalización
–De los criterios de implantación
–Comprensible
•Sencillez:
–Emplear el menor número posible de elementos de señalización
•Oportunidad:
–Lugar preciso
•Uniformidad:
–De los elementos de señalización
–De los criterios de implantación
CONDICIONES DE VISIBILIDAD
•Visibilidad geométrica:
–Máxima distancia en la que la visual dirigida por el conductor hacia una señal o cartel se halla libre de obstáculos
–No debe ser inferior a la mínima necesaria para que un conductor que circule a la velocidad de recorrido pueda percibir la señal, interpretarla, decidir la maniobra que debe ejecutar y, en su caso, ejecutarla
–Máxima distancia en la que la visual dirigida por el conductor hacia una señal o cartel se halla libre de obstáculos
–No debe ser inferior a la mínima necesaria para que un conductor que circule a la velocidad de recorrido pueda percibir la señal, interpretarla, decidir la maniobra que debe ejecutar y, en su caso, ejecutarla
•Medidas a adoptar si no se dispone de suficiente distancia:
–Cambiar el emplazamiento de la señal
–Duplicar la señal o cartel al otro margen de la carretera
–Suprimir los obstáculos que intercepten la visual
–Modificar el trazado de la carretera
–Cambiar el emplazamiento de la señal
–Duplicar la señal o cartel al otro margen de la carretera
–Suprimir los obstáculos que intercepten la visual
–Modificar el trazado de la carretera
SEÑALIZACION DE ORIENTACION
ayudsa a los usuarios a elegir el camino adecuado
Condiciones:
- claridad
- antelacion suficiente
- legibilidad
- continuidad
SEÑALIZACION EN TRAMOS DE TRAZO DIFICIL
•Advertencia de maniobras más complejas de lo habitual:
–Curvas estrictas
•Diferencia entre V99 en la curva y en la recta anterior > 15 km/h
•Balizamiento
•Velocidad recomendada
–Rasantes muy inclinadas (ej:> 7% - 500 m)
–Estrechamientos de la calzada:
•Pérdida de carril
•Estrechamiento muy significativo
–Curvas estrictas
•Diferencia entre V99 en la curva y en la recta anterior > 15 km/h
•Balizamiento
•Velocidad recomendada
–Rasantes muy inclinadas (ej:> 7% - 500 m)
–Estrechamientos de la calzada:
•Pérdida de carril
•Estrechamiento muy significativo
SEÑALIZACION HORIZONTAL
•Las
marcas viales son
líneas o
figuras, aplicadas sobre el
pavimento
•Funciones:
–Delimitar
carriles de circulación
–Separar
sentidos de circulación
–Indicar
el
borde de la calzada
–Delimitar zonas excluidas a
la circulación regular de vehículos
–Reglamentar la
circulación, especialmente el adelantamiento,
la
parada y
el estacionamiento
–Completar o
precisar el
significado de
señales verticales y semáforos
–Repetir
o recordar una señal vertical
–Permitir
los
movimientos
indicados
–Anunciar,
guiar y
orientar a
los usuarios
TIPOLOGIA DE MARCAS VIALES
•Líneas longitudinales
–Continua
–Discontinua
–Discontinua adosada a continua
–Continua
–Discontinua
–Discontinua adosada a continua
•Líneas transversales
–De detención (continua)
–De ceda el paso (discontinua)
–De detención (continua)
–De ceda el paso (discontinua)
•Flechas
–De dirección o de selección de carriles
–De salida
–De fin de carril
–De retorno
–De dirección o de selección de carriles
–De salida
–De fin de carril
–De retorno
•Inscripciones en la calzada
–Señales horizontales: stop, ceda el paso, límite de velocidad
–De carril o zona reservada
–Otras marcas
–Señales horizontales: stop, ceda el paso, límite de velocidad
–De carril o zona reservada
–Otras marcas
•Color:
–Blanco en la calzada (convención de Ginebra)
–Blanco en la calzada (convención de Ginebra)
Amarillo
•Señalización provisional de obra
•Prohibición de parada o estacionamiento
•Prohibición de bloqueo de intersección
•Prohibición de parada o estacionamiento
•Prohibición de bloqueo de intersección
No hay comentarios:
Publicar un comentario