SEMANA I
GENERALIDADES
IMPORTANCIA DE LOS CAMINOS
La vida moderna exige un rápido transporte de un punto a
otro de personas y mercaderías, transporte que solo puede llevarse a cabo en
condiciones de comodidad, seguridad y economía, con una vía de comunicación construida
con técnica.
Una red de caminos bien construida y coordinada con los
otros medios de comunicación: ferrocarriles, ríos, etc. Constituyen las
arterias centrales de la vida de un país; su calidad y desarrollo son índices
del progreso nacional.
A continuación se indican algunas ventajas, el disponer de
una buena red de carreteras:
- Aumento de la producción agrícola y de otras riquezas naturales.
- Colonización de zonas apartadas.
- Aumento del poder de compra de todo el pueblo, para la gran variedad de mercancías (comercio).
- Conversión de cultivos a otros más productivos.
- Equilibrio de la mano de obra, teniendo en cuenta las industrias fijas y temporales.
- Contacto de la población rural con los mercados urbanos, creándose entre la población rural y urbana mejor entendimiento de sus problemas individuales y colectivos, relaciones comerciales, y más elevado nivel de vida para todos.
- Desarrollo de la educación pública al hacerse más accesible las escuelas.
- Mejora de las condiciones sanitarias, por resultar más fácil la asistencia médica.
IMPORTANCIA DE LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN
La carretera ocupa una importancia desde miles de años, en
vista que el hombre desde la época primitiva busca lugares fáciles para
trasladarse entre cabaña y cabaña, formando veredas para ir después a las praderas
y terrenos cultivados y después poco a poco a medida que las familias vivían
aisladas se agrupaban en pueblos o aldeas y se formaron estados, comenzando a
construirse los caminos.
Las sendas o trochas fueron exigiendo mejores condiciones a
medida que ya no se iba a pie por ellas, sino que comenzaron a utilizarse los
animales para carga y después con el descubrimiento de la rueda, se inicia el transporte
sobre carros halados por animales. El descubrimiento de la rueda fue la base
del progreso humano.
CLASIFICACIÓN DE LAS VÍAS
DS Nº 017-2007 MTC (JERARQUIZACIÓN)
1.- RED VIAL PRIMARIA SISTEMA NACIONAL
Conformado por
carreteras que unen las principales ciudades de la nación con puertos y
fronteras.
2.- RED VIAL SECUNDARIA SISTEMA DEPARTAMENTAL
Constituye la red vial circunscrita principalmente a la zona
de un departamento, división política de la nación o en zonas de influencia
económica; constituyen las carreteras troncales departamentales.
3.- RED VIAL TERCIARIA O LOCAL - SISTEMA VECINAL O RURAL
Compuesta por: Caminos troncales vecinales que unen pequeñas
poblaciones. Caminos rurales alimentadores, uniendo aldeas y pequeños
asentamientos poblacionales.
SEGÚN LA DEMANDA (SEGÚN EL SERVICIO)
1.- AUTOPISTAS DUALES (AP)
IMDA mayor de 4000 veh/día, calzadas separadas, c/u con dos
o más carriles, con control total de accesos (ingresos y salidas) que proporciona
flujo vehicular completamente continuo.
2.- CARRETERAS DUALES MULTICARRIL (MC)
IMDA mayor de 4000 veh/día, de calzadas separadas, c/u con
dos o mas carriles; con control parcial de accesos.
3.- CARRETERA 1º CLASE DOS CARRILES (DC)
IMDA entre 4000 - 2001 veh/día, de una calzada de dos
carriles (DC)
4.- CARRETARA 2º CLASE DOS CARRILES (DC)
IMDA 2000 - 400 veh/día, una calzada dos carriles (DC)
5.- CARRETARA 3º CLASE DOS CARRILES (DC)
IMDA menos de 400 veh/día, una calzada dos carriles (DC),
para IMDA menores de 200 veh/día, se rigen por las normas de caminos vecinales.
6.- TROCHAS CARROZABLE UN CARRIL (UC)
Es la categoría mas baja de camino transitable para
vehículos automotores. Construido con un movimiento mínimo de tierras, que
permite el paso de un solo vehículo
SEGÚN CONDICIONES OROGRÁFICAS
1.- CARRETERAS TIPO 1
Permite mantener a los vehículos pesados mantener
aproximadamente la misma velocidad que la de los vehículos ligeros. La
inclinación transversal del terreno, normal al eje de la vía, es menor o igual
al 10%
2.- CARRETERAS TIPO 2
Es la combinación de alineamiento horizontal y vertical que obliga
a los vehículos. pesados a reducir sus velocidades significativamente por
debajo de las de los vehículos. de pasajeros, sin ocasionar el que aquellos
operen a velocidades sostenidas en rampa por un intervalo de tiempo largo. La
inclinación transversal del terreno varía entre 10 y 50%.
3.- CARRETERAS TIPO 3
Combinación de alineamiento Horizontal Y vertical que obliga
a los vehículos Pesados a reducir a velocidad sostenida en rampa durante
distancias considerables o a intervalos frecuentes. La inclinación transversal
del terreno varía entre 50 y 100%
4.- CARRETERAS TIPO 4
Combinación De alineamiento Horizontal Y vertical que obliga
a los vehículos Pesados a operar a menores velocidades sostenidas en rampa que
aquellas a las que operan en terreno montañoso, para distancias significativas
o intervalos muy frecuentes. La inclinación transversales del terreno es mayor
a 100%
No hay comentarios:
Publicar un comentario